Economía Farmacéutica
Evaluación Económica de Medicamentos:
Es la determinación económica de la eficiencia de un tratamiento farmacológico y su comparación con las otras opciones con el fin de seleccionar aquella con una relación costo/efecto más favorable.
Su objetivo es la selección de aquellas opciones que tengan un impacto sanitario más positivo,siendo así su resultado un instrumento que se utilice en la toma de decisiones.
Tipos de estudios farmacoeconómicos:
Existen cuatro tipos de evaluación económica completa ,que se diferencian esencialmente en la manera de medir el resultado sanitario.
tipo de estudio medida de los costos medida de los efectos
comparación de los costos unidades monetarias efectos equivalentes
costo-efectividad unidades monetarias unidades clínicas habituales
costo-unidad unidades monetarias cantidad y calidad de vida
costo-beneficio unidades monetarias unidades monetarias
1-Minimización de los costos: Es el tipo de análisis más sencillo. Se caracteriza porque los efectos sobre la salud de las opciones comparadas son idénticos por lo que resulta suficiente con comparar sus costos y elegir la mas barata.
2-costo-efectividad : Es el tipo de análisis más frecuentemente utilizado ya que los efectos de las opciones comparadas se miden en unidades clínicas habituales(también llamadas unidades “físicas” o “naturales”),como los años de vida ganados, las muertes evitadas, el porcentaje de éxitos ,o la disminución de un determinado parámetro bioquímico .Su principal ventaja es la posibilidad de expresar los resultados en las mismas unidades utilizadas en los ensayos clínicos o en la práctica clínica diaria.
3-Costo-utilidad: Pretende medir los resultados de una intervención a través de una unidad que integre cantidad y calidad de vida. Esto se consigue calculando los años de vida ganados con una tecnología y ponderándolos según la calidad de vida de esos años. Las unidades obtenidas son los años de vida ajustados por calidad.
4-Costo-beneficio: Aquí tanto los costos como los efectos de las opciones comparadas se miden en unidades monetarias.
Integración de las Evaluaciones Farmacoeconómicas en el Desarrollo de Medicamentos:
La evolución de la medicina, ha ido poniendo énfasis en el estudio de la eficiencia, la efectividad y la eficacia y, así, en función de su objetivo pueden distinguirse tres tipos de estudios: estudios de eficacia, estudios de efectividad y estudios de eficiencia. El paradigma de los estudios de eficacia es el ensayo clínico, que trata de responder a la pregunta de si un fármaco determinado puede funcionar. Los estudios de efectividad, también denominados pragmáticos o naturistas tratan de comprobar si los fármacos funcionan realmente, cuando se emplean en las condiciones de la práctica clínica diaria. Por último, los estudios de eficiencia, representados por los análisis farmacoeconómicos, tratan de responder a la pregunta de si los fármacos son o no rentables desde un punto de vista social, cuando se tiene en cuenta el costo que representa obtener un beneficio determinado.
Los resultados de estudios de evaluación económica deben ser un elemento más a tener en cuenta en la toma de decisiones. El peligro de una toma de decisiones exclusivamente basada en la eficacia podría ser una ineficiente asignación de los recursos sanitarios.
¿Qué método utilizar?
En principio, los diferentes métodos de investigación que sirven para obtener información sobre los costos y/o los efectos de un medicamento, podrían ser utilizados como base para realizar una evaluación económica de medicamentos. Pueden obtenerse datos sobre eficacia y seguridad de un fármaco a través de ensayos clínicos, estudios epidemiológicos, bases de datos, revisiones de la literatura, metaanálisis, opinión de expertos, etc.
En general, y a efectos prácticos, pueden distinguirse tres tipos de métodos utilizados para realizar evaluaciones económicas de medicamentos: los ensayos clínicos, los estudios observacionales y los modelos de análisis de decisión.
El principal problema de las evaluaciones económicas basadas en ensayos clínicos se refieren a la escasa validez externa que frecuentemente tienen estos dos últimos. Tanto los efectos farmacológicos como los costos se recogen en condiciones experimentales, condiciones que pueden ser muy diferentes a las que luego tendrán lugar en la práctica clínica diaria. Ni los médicos que participan en los ensayos clínicos, ni los pacientes que se incluyen son siempre representativos de los que luego prescribirán y recibirán los tratamientos.
Políticas de contención del costo del recurso farmacéutico
La confederación Médica Argentina, ha sumado desde el año 1978, la elaboración del Formulario Terapéutico Nacional como uno de los pilares científicos de su institución.
Este F.T.N. cuenta con los avales del Ministerio de Salud de la Nación, O.P.S y O.M.S. y esta destinado a ser protagonista según los requerimientos del Decreto DE Emergencia Sanitaria Nacional No 486/2002.
La calidad de vida de los pueblos puede ser medida por el estado de salud de la población y la equidad que se observa para el acceso a los distintos servicios. Si bien las acciones para lograr el estado de salud son de una amplia variedad, los profesionales y la población han hecho del medicamento un protagonista prioritario de nuestra actividad llegando al concepto de medicalización de la salud.
El objetivo del F.T.N. es utilizarlo como herramienta para el uso racional de medicamentos y
la pescripción de los mas seguros. De esta manera se busca no sólo bajar los costos para
racionalizar los gastos, sino, desarrollar en el profesional un pensamiento crítico en el
momento de realizar la prescripción para lograr un tratamiento adecuado, y evitar los actos
reflejos o conductas inducidas por mala información, publicidad abrumadora y/o exceso de
nombres comerciales.
El uso racional es la principal estrategia para mejorar la calidad del Sistema de Salud, por lo que el F.T.N. puede ser parte de la programación y convertirse en un instrumento que ayude a la toma de decisiones en los distintos niveles y a la vez garantice un uso eficiente de los recursos.
La incesante aparición de nuevos medicamentos en el mercado, plantea muchas veces un problema sanitario importante en la práctica médica diaria. Un enfoque científico y racional debe considerar la selección de los medicamentos desde los problemas sanitarios y no desde el punto de vista exclusivo de los fármacos y del mercado.
Medicamentos genéricos:
LEY 25.649,PROMOCIÓN DE LA UTILIZACIÓN DE MEDICAMENTOS POR SU NOMBRE GENERICO.
ART 1: La presente ley6 tiene por objeto la defensa del consumidor de medicamentos y drogas farmaceúticas y su utilización como medio de diagnóstica en tecnología biomédica y todo otro producto de uso y aplicación en la medicina humana.
ART 2: Toda receta o prescripción médica deberá efectuarse en forma obligatoria expresando el nombre genérico del medicamento o denominación común internacional que se indique, seguida de forma farmaceútica y dosis/unidad, con detalle del grado de concentración. La receta podrá indicar además del nombre genérico el nombre o marca comercial, pero en dicho supuesto el profesional farmacéutico, a pedido del consumidor, tendrá la obligación de sustituir la misma por una especialidad medicinal de menor precio que contenga los mismos principios activos, forma farmacéutica y similar cantidad de unidades.
ART 4: A los fines de la presente ley, se entiende por:
...c) nombre genérico: Denominación de un principio activo, monodroga o de una asociación de principios activos a dosis fijas, adoptada por la autoridad sanitaria, o en su defecto la denominación común internacional de un principio activo o combinación de los mismos recomendada por la O.M.S.
...d) especialidad medicinal genérica: especialidad medicinal identificada por el nombre genérico que corresponda a su composición.
ART 5: Será obligatorio el nombre del uso del nombre genérico: a) en todo envase primario, secundario, rótulo, prospecto o cualquier documento utilizado por la industria farmacéutica para la información médica o promoción de las especialidades medicinales; b) en todos los textos normativos, inclusive registros y autorizaciones relativas a la elaboración, fraccionamiento, comercialización, exportación e importación de medicamentos; c) en toda publicidad o propaganda dirigida al público en general.
Demanda de medicamentos genéricos
A pesar de las ventajas económicas que a priori ofrecen los medicamentos genéricos, su tasa de penetración en la mayoría de los países no alcanza la cuota de mercado de sus correspondientes productos y profesionales sanitario médico y farmacéuticos - ha sido una de las principales justificaciones a esta paradoja
Usando un modelo con interacciones entre atributos y características socio- demográficas se encuentra que la edad es una variable relevante en el proceso de decisión. Otra variable decisiva es la posibilidad de afrontar o no económicamente un tratamiento utilizando las marcas líderes , derivando en caso negativo a la compra de genéricos cuyo valor es menor.
Fundamentos de auditoría farmacéutica
El expendio de medicamentos a través de la farmacia privada constituye un “servicio público impropio”, ya que el Estado lo reglamenta pero es cumplida por la iniciativa particular o privada.
El poder público establece las normas legales y reglamentarias para asegurar la regularidad de la prestación del servicio y la continuidad del mismo, porque existe un interés general. Obviamente que al satisfacer el interés público, se da satisfacción simultáneamente al interés individual de los particulares.
La farmacia es un establecimiento predominantemente comercial, en el cual se dispensan medicamentos y se venden accesorios, cosméticos y otros productos, se preparan recetas magistrales y se prestan servicios auxiliares destinados a proteger o restablecer la salud de los individuos.
Situación en el mercado de la salud local
Mas del 80% de los medicamentos “salidos” del laboratorio tienen como destino a las droguerías y distribuidoras, mientras que un 10% directamente se vende a las farmacias. A su vez, casi la totalidad de las ventas de las distribuidoras y droguerías se concentran exclusivamente en farmacias, constituyendo el resto de ventas el aprovisionamiento efectuado a hospitales públicos. Otro hecho que merece destacarse es que, del total del expendio de medicamentos al público consumidor, casi un 90% se realiza a través de farmacias.
Cuando un laboratorio lanza al mercado un producto nuevo, de las características antes apuntadas, sólo lo puede hacer conocer a través de los agentes de propaganda médica que influyen sobre los médicos, quienes en definitiva resultan los “vendedores” al recetarlos a sus pacientes.
Además, los agentes de propaganda médica, también visitan a las farmacias para promocionar los productos nuevos, informar las ofertas especiales de los laboratorios y constituyen una forma de mantener contacto entre la industria y el farmacéutico.
En lo referente al precio de los medicamentos, si bien en una época el Estado fijaba los márgenes o porcentajes máximos de utilidad bruta con que se debían manejar en las distintas etapas hasta llegar al consumidor final, luego de la desregulación económica no existe ningún tipo de intervención estatal en este aspecto.
Los márgenes a aplicar diferían incluso si se trataba de una farmacia común o de una farmacia mutual. En la práctica los precios que establecía el Estado surgían como resultado de acuerdos entre representantes de los laboratorios y los de aquél. Estos acuerdos no tenían ningún basamento legal, las partes prestaban su voluntad para llegar a fórmulas conciliatorias, que luego tenían vigencia a través del dictado de una resolución de la Secretaría de Comercio Interior.
En Argentina la modalidad del precio fijo tuvo vigencia en diversos períodos .Luego rigió la modalidad del precio máximo para cada medicamento hasta encontrarnos con un mercado des -regulado.
Pero a pesar de los hechos descritos no puede decirse que en la comercialización de los medicamentos halla libre competencia.
La explicación de la cantidad de agentes económicos que intervienen en la cadena de comercialización de los medicamentos en nuestro país radica en:
1-La atomización del mercado de medicamentos es decir, nos encontramos frente a una gran cantidad de farmacias
2-la distancia geográfica que debe abarcar la distribución de medicamentos para que éstos se encuentren disponibles al público consumidor en todo el país
El inicio de la cadena muestra al laboratorio que es el productor de los medicamentos o importador directo. No se ha detectado esta operación en farmacias pero no existe impedimento legal para que la realicen,
según las disposiciones del decreto N°1290/97
Las droguerías son los comercios abastecedores mayoristas, por exelencia , de las farmacias. Las ventas son diarias, generalmente dos por día ya que las farmacias realizan sus pedidos a la mañana y a la tarde. Cabe aclarar que las cooperativas de farmacias cumplen la misma función que las droguerías.
Además de la concepción tradicional de venta de medicamentos a través de la cadena laboratorio-droguería-farmacia, nos encontramos con otras variables, por ejemplo laboratorios que venden directamente a farmacias(generalmente3 laboratorios chicos y/o medianos a farmacias de volúmenes importantes),distribuidoras que venden a farmacias, etc...Es decir que se pueden presentar distintas alternativas de comercialización, sin necesidad de respetarse el camino tradicional.
Por último se debe mencionar la inclusión de los agentes de propaganda médica(mas conocidos como visitadores médicos) y los profesionales de la medicina, radica en el hecho de que los productos éticos(medicamentos que solo pueden ser comercializados a través de prescripción médica),necesitan de promoción o mejor dicho los productores necesitan como fuerza de ventas a estos agentes.
Estrategias de comercialización:
Uno de los puntos críticos en el negocio de las farmacias, es la gestión de compra de los medicamentos, ya que el costo de adquisición de los mismos es el factor determinante de la utilidad unitaria ordinaria, en función de que el precio de venta de los medicamentos en las farmacias, se ajustan generalmente a los sugeridos por sus fabricantes o importadores. Analizando lo expuesto podemos decir que la farmacia que compra bien vende mejor, ya sea mediante una utilidad unitaria elevada en cada medicamento vendido o a través de grandes niveles de venta a escala, en virtud de una política de precios competitivos y a costa de una reducción en el margen de utilidad unitaria. La elección de alguna de estas dos opciones descritas serán en base al volumen de clientela habitual de cada negocio farmacéutico.
VENTA A PRECIO SUGERIDO
Identificaremos dos alternativas de políticas comerciales teóricas, las cuales desembocarán en las políticas de compra y precios
Poniendo de manifiesto la creciente competitividad instalada en el sector farmacéutico, tendríamos las siguientes alternativas:
Alternativa 1 –Implica comprar a precios más bajos que los habituales y vender al mismo precio o con descuentos no significativos: Esto necesariamente produce un incremento en la utilidad unitaria de cada producto comercializado y como contraposición una disminución de productos vendidos. Frecuentemente se asocia a esta a las farmacias unipersonales. En la práctica no se puede presentar esta situación ya que la gran mayoría de las farmacias de un única farmacéutico(unipersonales)no tienen grandes volúmenes de compra y por lo tanto no van a obtener descuentos en las adquisiciones de medicamentos
Alternativa 2 -Implica comprar al precio normal y vender más barato, por lo tanto la consecuencia lógica será un incremento en las ventas y por lo tanto se incrementa la utilidad bruta por ventas de la farmacia.
Ventas de medicamentos con cobertura de Obra Social y/o Sistema de medicina privada
Ley Nacional N° 23.660: Ley de obras sociales
Art. 1. Quedan comprendidos en las disposiciones de la presente ley:
a) Las obras sociales sindicales correspondientes a las asociaciones gremiales de trabajadores con personería gremial, signatarias de convenios colectivos de trabajo;
b) Los institutos de administración mixta, las obras sociales y las reparticiones u organismos que teniendo como fines los establecidos en la presente ley hayan sido creados por leyes de la nación;
c) Las obras sociales de la administración central del Estado Nacional, sus organismos autárquicos y descentralizados; la del Poder Judicial y las de las universidades nacionales;
d) Las obras sociales de las empresas y sociedades del estado;
e) Las obras sociales del personal de dirección y de las asociaciones profesionales de empresarios;
f) Las obras sociales constituídas por convenio con empresas privadas o públicas y las que fueron originadas a partir de la vigencia del art. 2° inc. g) punto 4 de la ley 21.476;
g) Las obras sociales del personal civil y militar de las fuerzas armadas, de seguridad, de policía federal argentina, de servicio penitenciario federal y los retirados, jubilados y pensionados del mismo ámbito, cuando adhieran en los términos que determine la reglamentación;
h) Toda otra entidad creada o a crearse que, no encuadrándose en la enumeración precedente, tenga como fin lo establecido por la presente ley.
Art. 3. Las obras sociales destinarán sus recursos en forma prioritaria a prestaciones de salud. Deberán, asimismo, brindar otras prestaciones sociales.
En lo referente a las prestaciones de salud, formarán parte del sistema nacional del seguro de salud en calidad de agentes naturales del mismo, sujetos a las disposiciones y normativas que lo regulan.
Art. 4. Las obras sociales, cualquiera sea su naturaleza y forma de administración presentarán anualmente, en lo referente a su responsabilidad como agentes del seguro, la siguiente documentación ante la Administración Nacional del Seguro de Salud (ANSSAL):
a) Programa de prestaciones médico- asistenciales para sus beneficiarios;
b) Presupuesto de gastos y recursos para su funcionamiento y la ejecución del programa;
c) Memoria general y balance de ingresos y egresos financieros del período anterior;
d) Copia legalizada de todos los contratos de prestaciones de salud que celebre durante el mismo período, a efectos de confeccionar un registro de los mismos.
Art.8. Quedan obligatoriamente incluidos en calidad de beneficiarios de las obras sociales:
a) Los trabajadores que presten servicios en relación de dependencia, sea en el ámbito privado o en el sector público de los poderes ejecutivo y judicial de la nación, en las universidades nacionales o en sus autárquicos y descentralizados; en empresas y sociedades del Estado, en la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires y en el territorio nacional de la Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur;
b) Los jubilados y pensionados nacionales y los de la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires;
c) Los beneficiarios de prestaciones no contributivas nacionales-
Art. 9. Quedan también incluidos en calidad de beneficiarios:
a) Los grupos familiares primarios de las categorías indicadas en el artículo anterior.
b) Las personas que convivan con el afiliado titular y reciban del mismo ostensible trato familiar, según la acreditación que determine la reglamentación.
Art. 19. Los empleadores, dadores de trabajo o equivalentes en su carácter en su carácter de agentes de retención deberán depositar la contribución a su cargo junto con los aportes que hubieran debido retener al personal a su cargo, dentro de los 15 días corridos.
Análisis de la situación de la cobertura farmacéutica.
La farmacia para atender obras sociales y/o sistemas de medicina prepaga debe tener contratos con las mismas para la atención de sus afiliados. Estos contratos pueden celebrarse directamente con las entidades de servicios sociales (Obras sociales o entidades de medicina prepaga) o bien a través de empresas “mandatarias”, siendo por lo general ésta última la forma más adoptada de contratación. La realidad indica que las obras sociales tienen firmados contratos con una determinada empresa para que realice las funciones de auditoría médica, auditoría de recetas, graboverificación de datos, administración del sistema –total o parcial-, pago de las coberturas farmacéuticas, contactar y armar redes de farmacias adheridas entre otras tareas. No todos los contratos implican las mismas funciones para las mandatarias, sino que depende de cada acuerdo en particular.
La forma de convenir el pago de estos servicios difiere de un contrato a otro, siendo las formas más usuales las siguientes:
1. Contrato por Capitación: son aquellos en los cuales las empresas que prestan el servicio reciben un monto fijo por cada afiliado a la obra social y/o sistema de medicina prepaga.
2. Contrato por Administración: son aquellos en los cuales la empresa mandataria cobra por sus servicios en función del monto “consumido”.
Las farmacias deben presentar una vez al mes, durante la primera semana del mismo, la totalidad de las recetas del mes anterior de una obra social determinada a la mandataria respectiva.
Esto se instrumenta a través de planillas, en las cuales se clasifican las distintas recetas por entidad y por porcentaje de cobertura.
En esta planilla se transcriben el número de receta, los importes: total, a cargo del afiliado, a cargo de la obra social, bonificación convenida y el a cobrar por parte de la farmacia.
Este planillado debe ir acompañado por la totalidad de las recetas involucradas, las que deben estar correctamente cubiertas en todos sus espacios (firma, número de documento y aclaración del afiliado, fecha de emisión, firma del profesional médico y farmacéutico).
La mandataria verifica la totalidad de los datos de la receta y al mes siguiente produce la liquidación de los importes que le corresponde a la farmacia. La comisión que cobran a las farmacias por estos servicios ronda entre el 21% y el 24% del total a cobrar por la farmacia, dependiendo de la obra social.Software para la Administración Farmacéutica
Son programas destinados a administrar stocks, proveer datos sobre los distintos medicamentos tales como su principio activo, forma farmacéutica, interacciones con otros fármacos. También permiten administrar la farmacia de manera contable, haciendo un seguimiento de las compras y ventas, el I.V.A. e importe de comisión de obras sociales, etc.
Ejemplos:
E-Maksimus (México):
(a) Administra la farmacia;
(b) Es multimoneda;
(c) Maneja el código de barras de los artículos;
(d) Imprime recibos y facturas;
(e) Contiene reportes tales como comisión a vendedores, ventas y compras;
(f) Actualización vía Internet.
Drugint (España):
Interacciones de medicamentos: tipos, efectos, mecanismo, causa, riesgo, etc.
8 comentarios:
Gabriela: Excelente tu blog! El contenido es de gran utilidad y la presentación más que prolija. Felicitaciones!!
Gabriela : muy buen blog, denota trabajo y esfuerzo y como corresponde de acuerdo a lo conversado con todos seras premiada con una mejor nota como te lo mereces, queria decir tambien que es muy lindo y de buen compañera el comentario de Mari Teles.
Nos vemos
Tu profesor Cocca
Mi apoyo a un Luchador el Prof.Cocca
Von: Alida Beatriz Landucci
(alida_2004@hotmail.com)
Leyendo el caso de absoluta discriminacìon que sucedío con este hononable profesor, quiero expresar desde mi humilde lugarcito en esta sociedad, mi repudio total hacia las personas que cometieron este acto de total autoritarismo.
Porque estamos en democracia, nuestras ideas, y más si son fundamentadas por una persona de la talla del profesor, deberían ser escuchadas, y atendidas por los que miran hacia el costado, por no involucrarse, ya que seguramente eso les ocasionaría la pérdida de su propio modo de sacar ventaja de la situación.
Es lametable que sucedan hechos como este, que se castigue a un ser humano por decir la verdad, la que nos atañe a todos como ciudadanos. Como mujer, madre, profesora, y columnista de este prestigioso semanario, brindo mi apoyo incondicional al profesor, que solo por ser honesto, debió pagar con su trabajo, la indiferencia y el desprecio de algunos, su valentía.
Porque entendió que en la vida prima la "Integridad", cosa de la que muchos carecen en estos días...
Profesor, vayan dese La Plata, Argentina, mis respetos, mi mano tendida..
Porque me identifico con seres como Ud. que bregan por una sociedad mas justa, libre y sin corrupcion..
Porque si hubiese muchos como Ud. el mundo seria un lugar sin privilegio para unos pocos...
Ademas porque siempre enarbole como Ud., la bandera de la igualdad y la verdad, la que cobija a los que estamos en el camino de la justicia, la paz,la idoneidad y el sentimiento solidario.
Hago votos para que se revierta este acto de crueldad,...
Todos deberiamos alzar nuestras voces, decir: Basta...
Porque ya no quiero formar parte de conjunto de los que cierran los ojos ante al destruccion de los valores de los pueblos..
Porque la historia debe tener memoria, la verdadera memoria que juzga a los que deberan ser juzgados sin piedad...
Estimado profesor, le dejo un abrazo sinsero, mi admiracion y respeto por su valor...
Insto a todos los que sufren injusticias, autoritarismo y marginacion, que se sumen, para decir Basta de todo...
Queremos una sociedad limpia, libre,justa que nos cobije a todos por igual.
Seria un orgullo ser su amiga.
Con todo mi respeto y admiracion:
Prof. Alida Beatriz Landucci
Directora de los Grupos Teatrales Integrados
Candilejitas y El Candil del Encuentro.
DISCRIMINACION: DISCRIMINACIÓNDISCRIMINACION
Archivo del blog
▼ 2007 (1)
▼ agosto (1)
▼ 08/03 (1)
DISCRIMINACIÓN
Datos personales
Eduardo Marcelo Cocca
Ver todo mi perfil
viernes 3 de agosto de 2007
DISCRIMINACIÓN
Cuando existen muchos que piensan como nosotros!!
Hace unas semana me sentí muy dolido por la situación en que cayó un
gran amigo, pero sobre todo una persona de bien, por ser sincero y
ser nada más que justo en sus palabras.
El Profesos Eduardo Cocca se vió de un día para otro, privado de sus
ingresos, que como el mismo lo dice le importa mucho que se lo
paguen o no, lo que más le duele es haber sido separado de sus
cátedras y un poco mas después de ser ofendido como un paria... muy
solo y desamparado en nuestra querida Argentina.
Pero doy gracia a dios que esta situación no sea verdad, ya que
todos sus discípulos y alumnos respetan y se sienten orgulloso de su
querido profesor, de todos los puntos cardinales me llegaron cartas
y visitaron nuestro magazín, sus trabajos estan editados en todos
los lugares del mundo, para ello solo falta investigar en Internet
en los ma importantes portales buscadores del mundo y se podrá ver
que en los mismos, estan traducidos su trabajos en todo los idiomas
posible del mundo.
Es posible que un renombrado diario de nuestro país, publique sus
cartas de reclamos, nosotros desde Alemania nos sentimos felices de
saber que la solidaridad existe y que si bien, solo somos nada más
que un eslabón de este gran mundo de los medios, podemos decir, que
es muy bueno que cada una de nuestras palabras, tuvieron un eco
favorable, gracias especiales a Armando Vidal y Héctor Dalmau entre
otros.
Atte. Jorge Aguirre Medina
Editor de ww.lasemanaonline.com
En Publicaciones posteriores comentaremos mas sobre esta situación
Mi apoyo a un Luchador el Prof.Cocca
Von: Alida Beatriz Landucci
(alida_2004@hotmail.com)
Leyendo el caso de absoluta discriminacìon que sucedío con este
hononable profesor, quiero expresar desde mi humilde lugarcito en
esta sociedad, mi repudio total hacia las personas que cometieron
este acto de total autoritarismo.
Porque estamos en democracia, nuestras ideas, y más si son
fundamentadas por una persona de la talla del profesor, deberían ser
escuchadas, y atendidas por los que miran hacia el costado, por no
involucrarse, ya que seguramente eso les ocasionaría la pérdida de
su propio modo de sacar ventaja de la situación.
Es lametable que sucedan hechos como este, que se castigue a un ser
humano por decir la verdad, la que nos atañe a todos como
ciudadanos. Como mujer, madre, profesora, y columnista de este
prestigioso semanario, brindo mi apoyo incondicional al profesor,
que solo por ser honesto, debió pagar con su trabajo, la
indiferencia y el desprecio de algunos, su valentía.
Porque entendió que en la vida prima la "Integridad", cosa de la que
muchos carecen en estos días...
Profesor, vayan dese La Plata, Argentina, mis respetos, mi mano
tendida..
Porque me identifico con seres como Ud. que bregan por una sociedad
mas justa, libre y sin corrupcion..
Porque si hubiese muchos como Ud. el mundo seria un lugar sin
privilegio para unos pocos...
Ademas porque siempre enarbole como Ud., la bandera de la igualdad y
la verdad, la que cobija a los que estamos en el camino de la
justicia, la paz,la idoneidad y el sentimiento solidario.
Hago votos para que se revierta este acto de crueldad,...
Todos deberiamos alzar nuestras voces, decir: Basta...
Porque ya no quiero formar parte de conjunto de los que cierran los
ojos ante al destruccion de los valores de los pueblos..
Porque la historia debe tener memoria, la verdadera memoria que
juzga a los que deberan ser juzgados sin piedad...
Estimado profesor, le dejo un abrazo sinsero, mi admiracion y
respeto por su valor...
Insto a todos los que sufren injusticias, autoritarismo y
marginacion, que se sumen, para decir Basta de todo...
Queremos una sociedad limpia, libre,justa que nos cobije a todos por
igual.
Seria un orgullo ser su amiga.
Con todo mi respeto y admiracion:
Prof. Alida Beatriz Landucci
Directora de los Grupos Teatrales Integrados
Candilejitas y El Candil del Encuentro.
DE CONCEPCION DEL URUGUAY
PROVINCIA DE ENTRE RIOS
----- Original Message -----
From: Valeria Antunez
To: profcocca@gmail.com
Sent: Tuesday, July 31, 2007 10:03 PM
Subject: carta a redaccion, diario la calle
31 de julio de 2007 / C. del Uruguay - E.R.
Compatriota, Eduardo.
En el diario de mi ciudad (La Calle), tuve la oportunidad de leer su
nota, la cual me ha dejado asombrado y atónito. No solo su denuncia,
sino tambien la reacción de esos burdos personajes que
lamentablemente ocupan espacios de poder para los cuales no tienen
ninguna preparacion moral, y seguramente reciben "favores" de los
laboratorios.
Si en este país hubiera más ciudadanos honestos y reaccionarios a
este tipo de verguenza nacional, que desafortunadamente son la
regla, lograríamos una mejor distribución de la riqueza que
redundaría en un bienestar para nuestros hermanos y principalmente
nuestros niños.
Mi mayor afecto y apoyo hacia su persona, lamentando las
consecuencias que le ha traido este acto.
Espero y creo que pronto conseguirá superar esta amargura con un
mejor trabajo y mayor consideración por su intachable moral.
Un abrazo, Eduardo Antunez.
----- Original Message -----
From: PROFESOR COCCA
To: Carlos Amieva
Sent: Monday, July 30, 2007 8:48 PM
Subject: RESPONDE COCCA
Estimado Dr. : no sabe usted lo bien que me ha hecho su mail, lo
necesitaba, no se equivoca en sus apreciaciones respecto de mi
persona.
Soy alguien que vive con
CÓDIGOS
HONOR
DIGNIDAD
SENTIMIENTOS
Soy hijo de farmacéutico, trabaje como preparador de farmacia,tuve
farmacia, trabaje para la industria como APM, soy Procurador,
Abogado y egresado del profesorado universitario como Profesor
Universitario.
Conozco los peligros a los que me expongo, pero no puedo ser
cómplice de estos crápulas callando una verdad que expuse desde el
fondo de mi alma.
Nuevamente muchísimas gracias y a su entera.
Un gran abrazo
Eduardo M Cocca
----- Original Message -----
From: "Derechos humanos CTA nacional"
To: "PROFESOR COCCA"
Sent: Monday, July 30, 2007 3:58 PM
Subject: Re: INJUSTICIA POR DEFENDER LA VIDA
> Disculpe el no haber respondido la semana pasada pero estabamos en
la Pcia
> de Jujuy.
> Vamos a ver que podemos hacer al respecto
> Ricardo Peidro
> Sec DDHH
> CTA Nacional
----- Original Message -----
From: Mercedes Arais
To: profcocca@gmail.com
Sent: Monday, July 30, 2007 8:20 PM
Subject: RE: Fw: Hola
Coincido absolutamente con el pensamiento del Dr. Amieva. Creo que
si queremos un mundo mejor debemos empezar por denunciar la
corrupcion y trabajar por la verdad y la justicia. Siga luchando
Profesor, este mundo va a cambiar solo si hacemos una verdadera
Revolucion Humana que no incluya las armas, sino las ideas, la no
discriminaci'on y la honestidad por sobre todas las cosas. Adelante
pues, Ud. va a tener un nuevo trabajo pronto y su familia va a estar
protegida.
Mercedes Arais.
----- Original Message -----
From: jose-General-00
To: profcocca@gmail.com
Sent: Monday, July 30, 2007 5:48 PM
Subject: Defender la verdad.
Me llamo Jose, soy farmacéutico y español. He leido su artículo
sobre las gotas nasales con un margen del 37.500%. La verdad solo
tiene un camino, y es , el que personas como usted ha determinado
incluso pagando un alto precio, seguirlo. Mi más cordial abrazo y
enhorabuena.
--
Firmado: Lo único que se pierde al decir la verdad es que no se
escucha la mentira.....
----- Original Message -----
From: Carlos Amieva
To: profcocca@gmail.com
Sent: Monday, July 30, 2007 8:00 PM
Subject: Hola
Estimado Profesor Eduardo:
Hoy en el diario de Salta, carta de lectores, El tribuno, sale su
"historia", sobre los costos de los medicamentos, la Universidad
Kennedy, su pérdida de trabajo y su bajo sueldo previo.
Me interés es apoyarlo en estos duros momentos que Ud. y su Familia
estarán pasando, y le escribo porque "veo" un poco de ingenuidad o
romanticismo o Quijotismo su actitud (parecido a mi personalidad),
porque no puedo entender TAMAÑA exposición en una Facultad Privada,
sin medir consecuencias y donde sus dueños, seguramente están los de
la Industria Farmacéutica; su desconocimiento que en este Pais
voltearon a un Gobierno dichos intereses (Dr. ILlía -1963/1966 y su
Ministro de Educación, Dr. Arturo Oñativa (salteño) que tuvo la
valentía de enunciar una Ley de Medicamentos).
Me resta decirle que busque un BUEN apoyo legal y denuncie a su
FACULTAD por discriminación o acoso laboral, no se rinda,.... de las
pocas UTOPÍAS que quedan surgirá un mundo mejor. Un abrazo
Carlos Amieva, médico
----- Original Message -----
From: Mercedes Arais
To: profcocca@gmail.com
Sent: Monday, July 30, 2007 11:41 AM
Subject: Carta a los lectores
Felicitaciones por su valiente carta en El Tribuno del dia de la
fecha.
Lic. Mercedes Arais
Salta
----- Original Message -----
From: Oscar y Cristina Diaz
To: profcocca@gmail.com
Sent: Sunday, July 29, 2007 8:43 PM
Subject: felicitar
Como un simple ciudadano Argentino,le envio mis mas sinceras
felicitaciones por su forma de actuar, si todos obraramos de la
misma manera este Pais seria más justo.
Tengo 59 años y trato de imitar su forma de actuar desde siempre, lo
saludo Atte desde la ciudad de Rafaela Santa Fe.
29/07/07
Original Message -----
From: Marcelo Fernndez
To: Elina Agero
Sent: Sunday, July 29, 2007 3:26 PM
Subject: Rv: apoyo al profe Eduardo Cocca
En apoyo al profesor Eduardo Cocca, separado de su cargo por
enfrentar a una de las mafias. Se agradece la difusión de esta
noticia.
Actualidad DESDE BERLIN ALEMANIA LUCHAN Y ME APOYAN GRACIAS, MUCHAS
GRACIAS
Von: PROFESOR COCCA (profcocca@fibertel.com.ar)
Gesendet:
Sonntag, 29. Juli 2007 19:17:30
: http://www.lasemanaonline.com/html/body_actualidad.html
---------- Forwarded message ----------
From: uthay
Date: 28-jul-2007 12:10
Subject: SOLIDARIDAD
To: profcocca@gmail.com
Estimado Eduardo: estoy lagrimeando sobre la compu, soy un argentino
que no aguanto mas estas cosas, con gente como UDS. mi solidaridad
con UD. por ser tan valiente, como tendriamos que ser los argentinos
( algunos, no los politicos y satrapas chupa puesto), soy de
rafaela, mi nombre es Jose Theler, tengo 53 años y retirado
(forzozo) de correos y telecomunicaciones , nuevamente me solidarizo
con ud., y no baje los brazos, la gente honesta y que dice la
verdad, es la mas feliz de la tierra, un gran abrazo y espero tener
noticias suyas, si puede ser, gracias, saludos - jose
----- Original Message -----
From: "PROFESOR COCCA"
To: "Roberto Luis Bartoli"
Sent: Sunday, July 29, 2007 1:33 AM
Subject: GRACIAS, MUCHISIMAS GRACIAS
> Estimado Ingeniero : desde ya autorizo su gestión, a la que
califico de
> maravillosa y casi un envío celestial, no quepo en mi mismo de
alegría,
> por fin dejare de estar casi solo, salvo amigos con un magazín en
Berlín
> Alemania y un par de Diarios digitales de Argentina no he podido
instalar
> el tema como se debiera, por supuesto hay mucha mas información al
> respecto, estoy a su total.
> Le envío mis respetos y lo saludo cordialmente.
> Eduardo Marcelo Cocca
> ----- Original Message -----
> From: "Roberto Luis Bartoli"
> To:
> Sent: Saturday, July 28, 2007 9:21 PM
> Subject: saludos de sde Chile
>
>
> Estimado Profesor:
>
> Leí hace instantes en Internet su caso,.espero que la universidad
,que
> también es un negocio,cambie su postura ante tal iniquidad.
>
> Si usted me autoriza,lo comentaré en la Asociación Panamericana de
> Universidades.De todas maneras ya envié a amigos de varias
> universidades de otros países su caso.
>
> Soy un Ing.Textil y ex profesor ,Actualmente consultor de Los
> servicios Panamericanos de Desarrollo Educacional
>
> Reciba usted un fuerte abrazo
> Roberto Luis Bartoli
----- Original Message -----
From: "Roberto Luis Bartoli"
To:
Sent: Saturday, July 28, 2007 9:21 PM
Subject: saludos de sde Chile
Estimado Profesor:
Leí hace instantes en Internet su caso,.espero que la universidad
,que
también es un negocio,cambie su postura ante tal iniquidad.
Si usted me autoriza,lo comentaré en la Asociación Panamericana de
Universidades.De todas maneras ya envié a amigos de varias
universidades de otros países su caso.
Soy un Ing.Textil y ex profesor ,Actualmente consultor de Los
servicios Panamericanos de Desarrollo Educacional
Reciba usted un fuerte abrazo
Roberto Luis Bartoli
----- Original Message -----
From: "colsani"
To:
Sent: Saturday, July 28, 2007 2:53 PM
Subject: En un medicamento del 37.500 % de ganancia
> Hola ! Soy de Rafaela, Santa Fe y en un diario local de mi ciudad
> apareció
> el comentario sobre el profesor universitario echado por haber
dicho la
> verdad. Agradezco tu ética profesional y que valga la pena seguir
> peleando
> contra la corrupción ........ A veces uno se siente medio solo,
pero somos
> muchos más de los que creemos. Lo que pasa es que se sabe mucho
más de lo
> que hacen los corruptos, las "famosas de GH" , que los que son
leales al
> país y a la humanidad. Gracias!!!!!
> María Cecilia Colsani
Y se siguen sumando las voces de apoyo al Profesor Cocca!!
www.laopinion-rafaela.com.ar
- Rafaela - Argentina
En un medicamento se gana el 37.500 por ciento
Profesor universitario fue echado por decir la verdad
"Injusticia por defender la vida", es el título de esta nota que fue
enviada al Diario para la Sección "Cartas de lectores", pero que
dada la trascendencia del tema, optamos por transformarla en esta
entrega, con mayor espacio.
El profesor Eduardo Cocca cuenta lo vivido, cuando en un evento ante
diputados nacionales, funcionarios, gremialistas y miembros de la
Cámara de Farmacéuticos, contó que en una investigación de su
cátedra junto a los alumnos, averiguaron que en un medicamento de
gotas nasales se tenía una ganancia de 37.500 por ciento.
Como consecuencia de tal exposición, Cocca fue separado de sus
cátedras en la Universidad Kennedy.
La nota dirigida a este Diario por el catedrático, es la siguiente:
"Como Profesor Universitario, de la Universidad Kennedy, dictaba
cinco asignaturas, entre ellas, Ejercicio y Administración
Farmacéutica. Con mas de 50 excelentes alumnos, inquisitivos, ávidos
de adquirir conocimientos, mi misión además de enseñar Legislación
Farmacéutica, era explicarles cómo es esta actividad comercialmente,
tal es así, que como trabajo práctico averiguamos al azar el costo
de un descongestivo nasal en gotas, droga base nafazolina, tiempo en
el mercado más de 40 años. Consultado el proveedor más importante de
drogas para la industria farmacéutica, dio el costo por frasco, 0,03
centavos, precio de venta 11,25 pesos, ganancia por unidad 37.500%,
por supuesto esto no tiene parangón con ninguna actividad lícita. A
todo esto se me invita el 5 de junio de 2007 al Anexo de la Cámara
de Diputados de la Nación, donde se realizaron unas Jornadas sobre
"Etica y Medicamentos", estando presentes, legisladores,
funcionarios gremialistas, las Cámaras Farmacéuticas que
supuestamente no habían sido invitadas, pero ahí estaban en segunda
fila, farmacéuticos, etc.
"Finalizada la Jornada se podían exponer posiciones de cada uno que
quisiera hablar, yo fui uno de ellos y en particular me dirigí a las
Cámaras de la Industria a las que tenía a pocos metros: el drama es
la accesibilidad de nuestro pueblo a los fármacos, se nos mueren
compatriotas, en particular niños, muchos de ellos muy pequeños y
esta gente sin ninguna culpa gana el 37.500%, esto es un escándalo
de proporciones y el Estado debe y puede solucionarlo, no puede
hacerse el distraído.
"La respuesta a mis palabras no se hizo esperar, no para intentar
solucionar el tema sino para sacarme del medio. Me citó mi Decano
Dr. Capon Filas y la Directorade Farmacia, farmacéutica Magariños,y
con un discurso kafkiano e hiriente, me sacaron la cátedra de
Farmacia, días después todas las demás. No estoy arrepentido, no
puedo ser cómplice de tamaño despropósito.
"Como curiosidad, mi último sueldo, aguinaldo incluido fueron 231
pesos".
Eduardo Marcelo Cocca
Profesor universitario
profcocca@gmail.com
Original Message -----
From: Jorge Fainblum
To: profcocca@gmail.com
Sent: Saturday, July 28, 2007 10:52 AM
Subject: Mi solidaridad
Leí en un diario de mi ciudad sobre la situación en que se encuentra
por decir la verdad. Soy psiquiatra y le hago llegar mi entera
solidaridad ante los abusos por Ud sufrido. Los grandes emporios
farmacéuticos y su asociación con ciertas entidades formadoras de
profesionales no es en nuestro país ninguna novedad. Bastaría
observar quién fanancia los eventos científicos (congresos,
cursos,etc.); como así también las "investigaciones". No hablo de
las serias e independientes; pero seguro que son muy pocas por
razones obvias. Un abrazo fraterno.
Dr. Jorge O. Fainblum
Alvear 394 2º C - Rafaela - Santa Fe
en este diario correntino tambien se publicó la carte de lProfesor
Cocca
apriete el logo para ver la publicación
Esta es la respuesta in mediata que recibió El Profesor Edurdo
Marcelo Cocca de la Revista Persona en día de hoy
De: PROFESOR COCCA [mailto:profcocca@gmail.com]
Enviado el: Viernes, 27 de Julio de 2007 12:32 p.m.
Para: revistapersona@ciudad.com.ar
Asunto: INJUSTICIA POR DEFENDER LA VIDA
Estimado Sr. : como Profesor Universitario, de la Universidad
Kennedy. dictaba cinco asignaturas, entre ellas, Ejercicio y
Administración Farmacéutica. Con mas de 50 excelentes alumnos,
inquisitivos, ávidos de adquirir conocimientos, mi misión además de
enseñar Legislación Farmacéutica, era explicarles como es esta
actividad comercialmente, tal es así, que como trabajo practico
averiguamos al azar el costo de un descongestivo nasal en gotas,
droga base nafazolina, tiempo en el mercado mas de 40 años,
consultado el proveedor mas importante de drogas para la industria
farmacéutica, dio el costo por frasco, 0,03 centavo, precio de venta
11,25 pesos, ganancia por unidad 37500 %, por supuesto esto no tiene
parangón con ninguna actividad licita, a todo esto se me invita el 5
de junio de 2007 al Anexo de la Cámara de Diputados de la Nación,
donde se realizaron unas Jornadas sobre “ Ética y Medicamentos “
estando presentes, legisladores, funcionarios gremialistas , las
Cámaras Farmacéutica que supuestamente no habían sido invitadas,
pero ahí estaban en segunda fila, farmacéuticos, etc, finalizada la
Jornada se podían exponer posiciones de cada uno que quisiera
hablar, yo fui uno de ellos y en particular me dirigí a las Cámaras
de la Industria a los que tenia a pocos metros, el drama es la
accesibilidad de nuestro pueblo a los fármacos, se nos mueren
compatriotas, en particular niños ,muchos de ellos muy pequeños y
esta gente sin ninguna culpa gana el 37500 %, esto es un escándalo
de proporciones y el Estado debe y puede solucionarlo, no puede
hacerse el distraído .
La respuesta a mis palabras no se hizo esperar, no para intentar
solucionar el tema sino para sacarme del medio. Me cito mi Decano
Dr, Capon Filas y La Directora de Farmacia Farmaceutica Magariños, y
con un discurso Kafkiano e hiriente, me sacaron la cátedra de
Farmacia, días después todas las demás, no estoy arrepentido, no
puedo ser cómplice de tamaño despropósito.
Como curiosidad mi ultimo sueldo, aguinaldo incluido fueron 231
Pesos.
Lo saludo cordialmente.
Profesor Universitario.
Eduardo Marcelo Cocca
e-mail : profcocca@gmail.com
Respuesta Revista Persona
Original Message -----
From: Revista Persona
To: 'PROFESOR COCCA'
Sent: Friday, July 27, 2007 1:42 PM
Subject: RE: INJUSTICIA POR DEFENDER LA VIDA
Horror, Colega...
Publicaremos su carta.
Muy cordialmente,
Ricardo Rabinovich-Berkman
Revista PERSONA
Carta de Eduardo a nuestra redacción
Estimado Sr. Director : Como Profesor Universitario, de la
Universidad Kennedy. Dictaba cinco asignaturas, entre ellas,
Ejercicio y Administración Farmacéutica. Con mas de 50 excelentes
alumnos, inquisitivo, ávido de adquirir conocimientos, mi misión
además de enseñar Legislación Farmacéutica, era explicarles como es
esta actividad comercialmente, tal es así, que como trabajo practico
averiguamos al azar el costo de un descongestivo nasal en gotas,
droga base nafazolina, tiempo en el mercado mas de 40 años,
consultado el proveedor mas importante de drogas para la industria
farmacéutica, dio el costo por frasco, 0,03 centavo, precio de venta
11,25 pesos, ganancia por unidad 37500 %, por supuesto esto no tiene
parangón con ninguna actividad licita, a todo esto se me invita el 5
de junio de 2007 al Anexo de la Cámara de Diputados de la Nación,
donde se realizaron unas Jornadas sobre “ Ética y Medicamentos “
estando presentes, legisladores, funcionarios gremialistas , las
Cámaras Farmacéutica que supuestamente no habían sido invitadas,
pero ahí estaban en segunda fila, farmacéuticos, etc, finalizada la
Jornada se podían exponer posiciones de cada uno que quisiera
hablar, yo fui uno de ellos y en particular me dirigí a las Cámaras
de la Industria a los que tenia a pocos metros, el drama es la
accesibilidad de nuestro pueblo a los fármacos, se nos mueren
compatriotas, en particular niños ,muchos de ellos muy pequeños y
esta gente sin ninguna culpa gana el 37500 %, esto es un escándalo
de proporciones y el Estado debe y puede solucionarlo, no puede
hacerse el distraído .
La respuesta a mis palabras no se hizo esperar, no para intentar
solucionar el tema sino para sacarme del medio. Me cito mi Decano
Dr, Capon Filas y La Directora de Farmacia Farmaceutica , Magariños
y con un discurso Kafkiano e hiriente, me sacaron la cátedra, días
después todas las demás asignaturas, no estoy arrepentido, no puedo
ser cómplice de tamaño despropósito.
Como curiosidad mi ultimo sueldo, aguinaldo incluido fueron 231
Pesos.
Lo saludo cordialmente.
Profesor Universitario.
Eduardo Marcelo Cocca
e-mail : profcocca@gmail.com
From: profcocca@fibertel.com.ar
To: hectordalmau@hotmail.com
Subject: COCCA
Date: Tue, 24 Jul 2007 16:53:02 -0300
Mi estimado Señor Dalmau : estoy seguro de que quedan pocos gauchos
como usted en nuestra patria, su ultimo mail me dejo pensando mucho,
aunque todo lo que se esta haciendo o que se hará no tenga resultado
favorable que todos esperamos, sepa usted que muy pocas veces en mi
vida he encontrado con un gaucho como Dalmau, quisiera darle un
apretón de manos, es mas quisiera abrazarlo y decirle sencillamente
gracias, me gustaría que sepa que no me mueve el interés. mi ultimo
recibo de sueldo de la Universidad Kennedy, aguinaldo incluido fue
de 231 pesos, pero ser docente alimenta mi alma y mi espíritu
cuestiones muy importantes para mi.
Nuevamente gracias, mil gracias por todo.
Un abrazo
Eduardo Cocca
From: profcocca@fibertel.com.ar
To: hectordalmau@hotmail.com
Subject: GRACIAS MUCHISIMAS GRACIAS
Date: Thu, 19 Jul 2007 19:21:04 -0300
Estimado Héctor Dalmau : en principio y ante todo nuevamente
gracias, Jorge Aguirre mediante un mail, me informo de su tan buen
articulo, estoy a su entera dis posición, para lo que usted
disponga.
Conozco en profundidad todos los temas que usted abordo en este tan
caro articulo para mi, yo dije lo que tenia que decir, porque no
puedo ser cómplice de tamaño despojo, ni el narcotráfico se
atrevería a tener estas ganancias insólitas y desorbitadas.
Le envío mis respetos y lo saludo cordialmente.
Eduardo Marcelo Cocca
011 49570994
Estimado Doctor:
Estoy seguro de que en su situación, lo que menos le molesta es no
percibir el sueldo, por más que fuera lo que realmente le
correspondería ganar y no esa miseria, que es la duodécima parte de
lo que se le otorga por día en concepto de viáticos a quienes desde
el estado nacional viajan al exterior, esa no molestia la conozco
por haber sido maestro durante 25 años en plena selva misionera, en
la frontera con el Brasil, y se perfectamente lo maravilloso que es
ser docente, de allí que me permito aún sin haber conversado con el
amigo Vidal, sugerirle que escriba la carta para Clarín, que debe
ser de no más de treinta líneas, de 75 caracteres, mientras yo le
hablo al amigo en una mesa de café, para que él interceda ante el
que arma la página de los lectores de ese diario.
Otra posibilidad la ofrece la Nación que hace unos días ha puesto a
consideración de sus lectores, otra página en la cual se puede
escribir sobre los temas que uno desee, eso es muy bueno ya que si
uno pone su e-mail, seguramente alguien le escribirá.
Quedo a la espera de su solución, y si alguna vez visita a esta
ciudad capital, me gustaría que nos encontremos, basta que Ud., fije
día y hora, y ya está.
Saludos atentos.
Héctor H. Dalmau
igue ///
comentarios: PROFESOR COCCA dijo...
Este texto fue escrito y editado en Berlín, Alemania, traducido a
25 idiomas, visto en 70 países, entre ellos Argentina, por
aproximadamente 200.000 personas diarias y seguramente cumplirá su
objetivo.
Cartas a nuestra Redacción:
Mi Amigo:
El Prof. Eduardo Marcelo Cocca
me envió estas lineas.
Mi querido Jorge: cumpliendo con tu amable pedido, te cuento que los
alumnos de esta cursada 2007 son maravillosos, inquisitivos, ávidos
por adquirir conocimientos, mi función además de explicarles la
legislación farmacéutica vigente, es explicarles como es el negocio
de la farmacia, realmente donde esta el negocio y que dejen de ser
empleados casi gratis de los laboratorios farmacéuticos y las
droguerías farmacéuticas.
Foto de fin curso de farmacia del Prefesor Cocca y sus
alunmos...Sigue
Esta ultima enseñanza, que incluso la manifesté en el Anexo de la
Cámara de Diputados de las Nación al termino de las Jornadas sobre
Ética Y Medicamentos, frente a Legisladores Funcionarios y las
Cámaras farmacéuticas que aglutinan los laboratorios farmacéuticos,
y en síntesis dije que en mi país se mueren compatriotas por no
tener acceso a los medicamentos, sobre todo niños, y los laboratorio
farmacéuticos por ejemplo en un descongestivo nasal droga base
nafazolina, el costo por frasco es de 0,03 CENTAVOS POR FRASCO Y SE
VENDE EN 12 PESOS, GANANCIA 37500 POR CIENTO, esto es un escándalo
de proporciones porque el estado no es ajeno y no puede ni debe
mirar para otro lado.
Corolario a los pocos días me quitaron la cátedra de farmacia y
luego las otras.
No importa los principios están primero.
Para ser persona hay que tener
CÓDIGOS
HONOR
DIGNIDAD
SENTIMIENTOS
Te mando un gran abrazo
Prof. Eduardo M Cocca
Mi Querido Jorge: he observado que en tu magazín, escriben
periodistas de renombre acá en Argentina, me interesaría mucho, que
la situación mía de por defender una injusticia, he perdido mi
salario y la obra social mía y de mi familia, no me echaron, me
dejaron de lado. Seria muy importante hacerle frente a este monstruo
grande y que pisa muy fuerte en todo el planeta.
Te tengo fe de que algo o mucho vas a hacer, esto se debe saber, si
es posible a escala mundial.
Estos hechos ocurrieron en la Universidad J. F. Kennedy, de la
Ciudad de Buenos Aires y fueron sus ejecutores la Farmaceutica y
Directora de la Carrera de Farmacia, Maria del Carmen Magariños y el
Decano del Departamento de Derecho Publico Y Social, Dr. Rodolfo
Capon Filas.
Un abrazo.
Eduardo
El motivo de las líneas recibidas el día de ayer de parte de mi
amigo Prof. Cocca, he decidido hacer público mi apoyo incondicional
a Eduardo por ser tan gran Persona
Carta Abierta:
A mi amigo, Prof. Eduardo Marcelo Cocca
Hola Eduardo, de verdad desde Ayer me quede con muchísima rabia y me
cuesta encontrar palabras justas para que no se vuelvan palabrotas,
porque esto que te ocurre a ti es una grave lesión a todo nosotros.
A todos los que creemos que hablar de frente y decir la verdad es
parte de nuestra manera de ser y nuestra obligación, al parecer hoy
día, se tiene uno que convertir en un verdadero energúmenos y adular
y cuidar de no decir la verdad, porque los vivo estos se creen con
el valor de enjuiciarnos y o, como en tu caso sacarnos del medio.
Amigo de lo mas profundo de mis sentimiento me duele tu situación,
te diré mas, yo creo que si este magazín estaría hecho en nuestro
país, hoy estaría en una canaleta yo también, porque hay verdades
que son tan fuertes, que estos solo se valen de sus poder económico
para romper nuestras voluntades y es este el único medio que tienen
estos guarango de tratar de callarnos y de mi parte te aseguro que
publicare todo lo que tu desees escribir.
Mañana voy a dedicarme a hacer esta nota y trataré de ser correcto y
de no usar malas palabras, para que estos que creen que son mejores
que nosotros, se vayan dando cuenta que no estamos solo y vos
Eduardo muchísimo menos, existen muchos como vos, con tu valor y tu
amor por lo que haces, tu tienes no solamente mi solidaridad, si no
también mi mayor respeto y admiración. Y me enorgullezco de ser tu
amigo.
Sabes Eduardo sueño con el día en que los valores morales sean la
medida justa para que este mundo sea mejor, pero al parecer no es
así.
Pero fíjate Brasil ya les dio un patatita en el portal trasero, a
estos delincuentes que se adueñan de patentes, que al final solo
sirven para hacer dinero. Por eso es tan importante lo que tu haces
y por esto es tan importante que todos te apoyemos en esto, para que
sepan que no estas solo.
Es tiempo que la verdad, sea la fuerza más justa para evitar que, el
abuso, el despilfarro y el caradurísmo de estos señores de levita se
vaya convirtiendo en un mal sueño.
Se que va a costarnos mucho todavía, pero Eduardo amigo mío, yo creo
en la verdad y así como vos, existen muchos otros, solo tenemos que
aprender a no callarnos, y los que hoy callan y se convierten en
aduladores, cuando estén en sus últimas horas, ya se verán como van
a decir que no tuvieron coraje, estos que cierran los ojos serán y
padecerán como lo hizo judas, cuando se dio cuenta de su error, el
problema es que judas lo reconoció, pero estos enanos de cabeza,
energúmenos, no lo verán jamás.
Eduardo mi solidaridad en estos duros momentos.
Con cariño y abrazo fraterno.
Desde Berlín
Tu Amigo Jorge Ramón
Jorge Aguirre Medina
Editor
_______________________________________________
Cartas a nuestra Redacción:
Mi Amigo:
El Prof. Eduardo Marcelo Cocca
me envió estas lineas.
Mi querido Jorge: cumpliendo con tu amable pedido, te cuento que los
alumnos de esta cursada 2007 son maravillosos, inquisitivos, ávidos
por adquirir conocimientos, mi función además de explicarles la
legislación farmacéutica vigente, es explicarles como es el negocio
de la farmacia, realmente donde esta el negocio y que dejen de ser
empleados casi gratis de los laboratorios farmacéuticos y las
droguerías farmacéuticas.
Foto de fin curso de farmacia del Prefesor Cocca y sus
alunmos...Sigue
Esta ultima enseñanza, que incluso la manifesté en el Anexo de la
Cámara de Diputados de las Nación al termino de las Jornadas sobre
Ética Y Medicamentos, frente a Legisladores Funcionarios y las
Cámaras farmacéuticas que aglutinan los laboratorios farmacéuticos,
y en síntesis dije que en mi país se mueren compatriotas por no
tener acceso a los medicamentos, sobre todo niños, y los laboratorio
farmacéuticos por ejemplo en un descongestivo nasal droga base
nafazolina, el costo por frasco es de 0,03 CENTAVOS POR FRASCO Y SE
VENDE EN 12 PESOS, GANANCIA 37500 POR CIENTO, esto es un escándalo
de proporciones porque el estado no es ajeno y no puede ni debe
mirar para otro lado.
Corolario a los pocos días me quitaron la cátedra de farmacia y
luego las otras.
No importa los principios están primero.
Para ser persona hay que tener
CÓDIGOS
HONOR
DIGNIDAD
SENTIMIENTOS
Te mando un gran abrazo
Prof. Eduardo M Cocca
Mi Querido Jorge: he observado que en tu magazín, escriben
periodistas de renombre acá en Argentina, me interesaría mucho, que
la situación mía de por defender una injusticia, he perdido mi
salario y la obra social mía y de mi familia, no me echaron, me
dejaron de lado,
Seria muy importante hacerle frente a este monstruo grande y que
pisa muy fuerte en todo el planeta.
Te tengo fe de que algo o mucho vas a hacer, esto se debe saber, si
es posible a escala mundial.
Un abrazo.
Eduardo
El motivo de las líneas recibidas el día de ayer de parte de mi
amigo Prof. Cocca, he decidido hacer público mi apoyo incondicional
a Eduardo por ser tan gran Persona
[La Semana] [Editorial] [Actualidad] [Columnistas] [Columna de Guido]
[Columana Neco] [Columna de Julio] [Columna de Hector] [Columna de
Armando] [Columna de Cocca] [Columna de Ronald] [Columna de Javier]
[Columna de Juan] [Columna de Mauricio] [Columna de Edwin] [Columna de
Alida] [Reportajes] [Turismo] [Turismo en Europa] [Misiones] [Santa
Catarina] [Organizaciones] [Marambio] [Monte Selva] [Impressum]
Derechos Resevados. Prohibida la reproducción total o parcial de los
contenidos e imagenes de esta web (c) www.lasemanaonline.com
Publicado por PROFESOR COCCA en 16:08
1 comentarios:
PROFESOR COCCA dijo...
Estimados : como Profesor Universitario, de la Universidad Kennedy. Dictaba
cinco asignaturas, entre ellas, Ejercicio y Administración Farmacéutica. Con
mas de 50 excelentes alumnos, inquisitivos, ávidos de adquirir conocimientos,
mi misión además de enseñar Legislación Farmacéutica, era explicarles como es
esta actividad comercialmente, tal es así, que como trabajo practico
averiguamos al azar el costo de un descongestivo nasal en gotas, droga base
nafazolina, tiempo en el mercado mas de 40 años, consultado el proveedor mas
importante de drogas para la industria farmacéutica, dio el costo por frasco,
0,03 centavo, precio de venta 11,25 pesos, ganancia por unidad 37500 %, por
supuesto esto no tiene parangón con ninguna actividad licita, a todo esto se
me invita el 5 de junio de 2007 al Anexo de la Cámara de Diputados de la
Nación, donde se realizaron unas Jornadas sobre “ Ética y Medicamentos “
estando presentes, legisladores, funcionarios gremialistas , las Cámaras
Farmacéutica que supuestamente no habían sido invitadas, pero ahí estaban en
segunda fila, farmacéuticos, etc, finalizada la Jornada se podían exponer
posiciones de cada uno que quisiera hablar, yo fui uno de ellos y en
particular me dirigí a las Cámaras de la Industria a los que tenia a pocos
metros, el drama es la accesibilidad de nuestro pueblo a los fármacos, se nos
mueren compatriotas, en particular niños ,muchos de ellos muy pequeños y esta
gente sin ninguna culpa gana el 37500 %, esto es un escándalo de proporciones
y el Estado debe y puede solucionarlo, no puede hacerse el distraído .
La respuesta a mis palabras no se hizo esperar, no para intentar solucionar el
tema sino para sacarme del medio. Me cito mi Decano Dr, Capon Filas y La
Directora de Farmacia Farmaceutica Magariños, y con un discurso Kafkiano e
hiriente, me sacaron la cátedra de Farmacia, días después todas las demás, no
estoy arrepentido, no puedo ser cómplice de tamaño despropósito.
Como curiosidad mi ultimo sueldo, aguinaldo incluido fueron 231 Pesos.
Lo saludo cordialmente.
ESTOS SON LOS MAIL DE LAS PERSONAS RESPONSABLES DE MI SEPARACION DE TODAS MIS CATEDRAS, ES A LOS EFECTOS DE QUE SI ALGUIEN LES QUIERE DECIR ALGO.
UN FRATERNAL ABRAZO A TODOS
EDUARDO COCCA
Dr. : Rodolfo Capón Filas caponfilas@fibertel.com.ar
Farmacéutica : Maria del Carmen Magariños
mcmagarinos@fibertel.com.ar
--------------------------------------------------------------------------------
Rectora
Dra. María Elisa Herren de David herrenm@kennedy.edu.ar
Cocca : entrevistas radiales, cartas y hechos
http://www.goear.com/listen.php?v=00cc708
http://www.goear.com/listen.php?v=4e93b69
http://cartasacocca.blogspot.com/
Entrevista Radial N°4 al Profesor Eduardo Cocca
Defensor de la Salud de los Argentinos
http://www.goear.com/listen.php?v=6237af4
http://educocca.blogspot.com/2010/06/condena-de-la-universidad-kennedy-por.html
Publicar un comentario